CICLO DE JAZZ, BLUES, SOUL Y OTRAS MÚSICAS
Función: 20:00 h
Duración: 1 h y 30 min
Precio: 12 €
Precio joven (hasta 25 años): 8 €
¿Es posible que la música electrónica coexista con ritmos
tradicionales como las jotas, los charros o los corridos? ¿Se puede
crear una identidad sonora única al fusionar sintetizadores e
instrumentos electrónicos con instrumentos tradicionales de Castilla y
León como cucharas, panderetas, panderos cuadrados y botellas de
anís?
La respuesta la tiene Dulzaro y su Jota de la Luna, un
espectáculo innovador que reinventa el folclore desde una perspectiva
contemporánea y moderna. Un nuevo paisaje sonoro que resalta el
patrimonio tradicional y lo acerca a todos los públicos. Con respeto
por la tradición y una creatividad desbordante, Dulzaro es capaz de
renovar una jota o un fandango para atraer a los jóvenes hacia el
folclore.
Jota de la luna celebra, libre de prejuicios, la vida
y el folclore. Con una energía apabullante, Dulzaro saca sus tablas
sobre el escenario y muestra por qué está en boca de todos. Entrega su
voz única y llena de matices al público y conecta con él hasta hacerle
bailar, después de cantar «¿qué hacen ahí esos mirones que no salen a bailar?»
CICLO DE JAZZ, BLUES, SOUL Y OTRAS MÚSICAS
Función: 20:00 h
Duración: 1 h y 30 min
Precio: 12 €
Precio joven (hasta 25 años): 8 €
Nacer en el Sur, y aún más en Cádiz, siempre suma al arte. Alba
Blanco cumplió con los pronósticos después de llegar al mundo en La
Línea en mayo de 1995, en medio de una familia de músicos. Con trece
años ya tocaba la guitarra y con catorce subía a un escenario. A los
dieciocho descubría su pasión, que, contra cualquier pronóstico,
resultaba ser la música americana de los cincuenta. El rockabilly.
Nacía La Perra Blanco.
Entre concierto y concierto y temas
propios y clásicos Alba comenzaba a liderar una banda de acento
gaditano y títulos en inglés. Un Bop & Shake que daba inicio a una
nueva etapa para una formación que iba creciendo, se hacía conocer con
un segundo EP y firmaba su tercer trabajo con un desafiante Won't you
come on.
Hace un año Get it out salió para llenar pistas, viajar
y devolver la ilusión a parte de un público que pensaba que el
rockabilly estaba acabado. No es así. Cádiz no es Memphis, pero
también es sur; tiene mucho arte y también a La Perra Blanco.
CICLO DE JAZZ, BLUES, SOUL Y OTRAS MÚSICAS
Función: 20:00 h
Duración: 1 h y 30 min
Precio: 12 €
Precio joven (hasta 25 años): 8 €
De Vacas vuelven; a la carga y al Juan Bravo. Y lo hacen en plan
divas. Visten la escena y desempolvan sus mejores galas para la
ocasión, rebobinando en la memoria del tiempo como homenaje a las
maestras. A las diosas del pop. A Whitney, Celine, Mónica o Beyoncé.
Mujeres que acompañaron con sus canciones momentos felices. Tantas
horas de guachinein a voces entre hermanas, compañeras del trabajo, de
la vida y del amor.
Apuestan por una iluminación que no tiene
nada que envidiar a Vigo. Por un vestuario genial y hecho a medida,
que potencia la teatralidad, además de servirse de nuevos elementos
escenográficos. A las músicas y bases electrónicas se suman
espectaculares coreografías con el culo sentado en la silla. Las
letras, su seña de identidad, siguen en la línea del compromiso con el
feminismo, el ecologismo, la poesía y el cunilingüismo. Las armonías
de voces y guitarra marcan el carácter de un grupo que explota la
energía juvenil al extremo, invitando a disfrutar de una fantasía divina.
ESTRENO NACIONAL
Compañía: Las niñas de Cádiz
Dirección: José Troncoso
Dramaturgia: Ana López Segovia
Intérpretes: Alejandra López, Rocío Segovia y Ana López Segovia
Función: 20:30 h
Duración: 1 h y 15 min
Precio: 18, 16 y 14 €
Del bingo de Eurípides al Romance de la Reina Brava; Las Niñas de
Cádiz no han tardado ni un suspiro en volver al Juan Bravo. Lo hacen
por partida doble y para estrenar y es algo que nos apasiona, nos hace
reír y nos llena de alegría y amor.
Todo lo contrario que a la
duquesa y a su hija, que perpetran un terrible magnicidio movidas por
la venganza. Espoleadas por el odio y el rencor que despierta en ellas
lo que consideran un trato injusto de la Reina. Una Reina Brava que
acumula poder sin escrúpulos; que gobierna, tirana en implacable, sin
nadie que logre hacerle sombra.
Con un vestuario y una
coreografía inspirados en el teatro isabelino. Con austeridad,
minimalismo y sencillez. En verso y con la canción como hilo conductor
de la narración. Con la interpretación expresiva y orgánica que se
burla de la cuarta pared. Así vuelven y así siguen Las niñas de Cádiz;
haciendo una fiesta con el público, incluso en los bailes al son de
los acordes más oscuros.
ESTRENO NACIONAL
Compañía: Las niñas de Cádiz
Dirección: José Troncoso
Dramaturgia: Ana López Segovia
Intérpretes: Alejandra López, Rocío Segovia y Ana López Segovia
Función: 20:30 h
Duración: 1 h y 15 min
Precio: 18, 16 y 14 €
Del bingo de Eurípides al Romance de la Reina Brava; Las Niñas de
Cádiz no han tardado ni un suspiro en volver al Juan Bravo. Lo hacen
por partida doble y para estrenar y es algo que nos apasiona, nos hace
reír y nos llena de alegría y amor.
Todo lo contrario que a la
duquesa y a su hija, que perpetran un terrible magnicidio movidas por
la venganza. Espoleadas por el odio y el rencor que despierta en ellas
lo que consideran un trato injusto de la Reina. Una Reina Brava que
acumula poder sin escrúpulos; que gobierna, tirana en implacable, sin
nadie que logre hacerle sombra.
Con un vestuario y una
coreografía inspirados en el teatro isabelino. Con austeridad,
minimalismo y sencillez. En verso y con la canción como hilo conductor
de la narración. Con la interpretación expresiva y orgánica que se
burla de la cuarta pared. Así vuelven y así siguen Las niñas de Cádiz;
haciendo una fiesta con el público, incluso en los bailes al son de
los acordes más oscuros.
Compañía: Este Estaçao Teatral
Dirección: Tiago Poiares en co-creación con Joana Poejo y Samuel Querido
Dramaturgia: Tiago Poiares en co-creación con Joana Poejo y Samuel Querido
Intérpretes: Joana Poejo y Samuel Querido
Función: 20:00 h
Duración: 1 h
Precio único: 12 €
Dice un proverbio indio que «los vasos que no están llenos de agua
pronto se llenan de polvo». Así que cuando permanecer se vuelve
imposible, sólo se puede avanzar armados de coraje y esperanza. Buscar
la felicidad en otra parte. El viaje siempre será largo y lleno de
contratiempos, pero siempre será mejor que quedarse en un camino que
simplemente se desvanece. La necesidad de sobrevivir obliga a avanzar,
sortear obstáculos y cruzar fronteras, incluidas las que están
cerradas.
El cielo no les responde cuenta, a través del cuerpo,
el gesto, las emociones, la sencillez y el juego escénico, el viaje de
dos personajes que intentan atravesar el mar hasta el otro lado en
busca de una oportunidad. Nadie deja su tierra natal a la ligera, pero
en otro país es posible empezar de nuevo. Conseguir las necesidades
más básicas puede resultar extremadamente difícil, la barrera del
idioma, el choque cultural y la desconfianza de quienes acogen hacen
que llegar no signifique el final del viaje.
Pero Saeed y
Narine no se dan por vencidos. Buscan trabajo, intentan contribuir e
integrarse en un país diferente. Un país que a veces piensa que la
elección fue suya. Un país donde, a veces, el cielo tampoco responde.
TITIRIMUNDI 2025
Compañía: Teatro y su Doble
Dirección: Aline Kuppenheim
Intérpretes manipuladores: Aline Kuppenheim, Loreto Moya, Ignacio Mancilla, Catalina Bize, Ricardo Parraguez y Camila Cuesta
Recomendación de edad: adultos
Precio: 15€ único.
Venta de entradas a partir del miércoles 9 de abril
Teatro y su Doble se forma en 2005 como un espacio de experimentación
en busca de un lenguaje propio y de diferentes herramientas teatrales.
Desde el comienzo la figura del muñeco va tomando fuerza y se
convierte en definitivo. El manipulador está al servicio del objeto
teatral, como una presencia invisible, construyendo entre ambos lo un
teatro en miniatura donde el objeto es el símbolo encargado de
transmitir y despertar emociones a través de la ilusión de ver vida y
la disposición del espectador de entregarse a una mirada subjetiva. A
creer.
Y ahora toca creer en estos dos… digamos… Feos. Ambos han
vivido soportando la mirada hiriente del mundo y su encuentro en la
fila del cine Amerita les proporciona un café, una conversación
honesta. Después, una invitación a entrar juntos en la oscuridad, a
intentar verse sin mirarse, encontrar lo que la luz esconde, comprobar
la posibilidad. ¿Qué ocurrirá después? Preguntemos cuando amanezca.
TITIRIMUNDI 2025
Compañía: Teatro y su Doble
Dirección: Aline Kuppenheim
Intérpretes manipuladores: Aline Kuppenheim, Loreto Moya, Ignacio Mancilla, Catalina Bize, Ricardo Parraguez y Camila Cuesta
Recomendación de edad: adultos
Precio: 15€ único.
Venta de entradas a partir del miércoles 9 de abril
Teatro y su Doble se forma en 2005 como un espacio de experimentación
en busca de un lenguaje propio y de diferentes herramientas teatrales.
Desde el comienzo la figura del muñeco va tomando fuerza y se
convierte en definitivo. El manipulador está al servicio del objeto
teatral, como una presencia invisible, construyendo entre ambos lo un
teatro en miniatura donde el objeto es el símbolo encargado de
transmitir y despertar emociones a través de la ilusión de ver vida y
la disposición del espectador de entregarse a una mirada subjetiva. A
creer.
Y ahora toca creer en estos dos… digamos… Feos. Ambos han
vivido soportando la mirada hiriente del mundo y su encuentro en la
fila del cine Amerita les proporciona un café, una conversación
honesta. Después, una invitación a entrar juntos en la oscuridad, a
intentar verse sin mirarse, encontrar lo que la luz esconde, comprobar
la posibilidad. ¿Qué ocurrirá después? Preguntemos cuando amanezca.
CICLO DE JAZZ, BLUES, SOUL Y OTRAS MÚSICAS
Función: 20:00 h
Duración: 1 h y 30 min
Precio: 12 €
Precio joven (hasta 25 años): 8 €
¿Es posible que la música electrónica coexista con ritmos
tradicionales como las jotas, los charros o los corridos? ¿Se puede
crear una identidad sonora única al fusionar sintetizadores e
instrumentos electrónicos con instrumentos tradicionales de Castilla y
León como cucharas, panderetas, panderos cuadrados y botellas de
anís?
La respuesta la tiene Dulzaro y su Jota de la Luna, un
espectáculo innovador que reinventa el folclore desde una perspectiva
contemporánea y moderna. Un nuevo paisaje sonoro que resalta el
patrimonio tradicional y lo acerca a todos los públicos. Con respeto
por la tradición y una creatividad desbordante, Dulzaro es capaz de
renovar una jota o un fandango para atraer a los jóvenes hacia el
folclore.
Jota de la luna celebra, libre de prejuicios, la vida
y el folclore. Con una energía apabullante, Dulzaro saca sus tablas
sobre el escenario y muestra por qué está en boca de todos. Entrega su
voz única y llena de matices al público y conecta con él hasta hacerle
bailar, después de cantar «¿qué hacen ahí esos mirones que no salen a bailar?»
CICLO DE JAZZ, BLUES, SOUL Y OTRAS MÚSICAS
Función: 20:00 h
Duración: 1 h y 30 min
Precio: 12 €
Precio joven (hasta 25 años): 8 €
Nacer en el Sur, y aún más en Cádiz, siempre suma al arte. Alba
Blanco cumplió con los pronósticos después de llegar al mundo en La
Línea en mayo de 1995, en medio de una familia de músicos. Con trece
años ya tocaba la guitarra y con catorce subía a un escenario. A los
dieciocho descubría su pasión, que, contra cualquier pronóstico,
resultaba ser la música americana de los cincuenta. El rockabilly.
Nacía La Perra Blanco.
Entre concierto y concierto y temas
propios y clásicos Alba comenzaba a liderar una banda de acento
gaditano y títulos en inglés. Un Bop & Shake que daba inicio a una
nueva etapa para una formación que iba creciendo, se hacía conocer con
un segundo EP y firmaba su tercer trabajo con un desafiante Won't you
come on.
Hace un año Get it out salió para llenar pistas, viajar
y devolver la ilusión a parte de un público que pensaba que el
rockabilly estaba acabado. No es así. Cádiz no es Memphis, pero
también es sur; tiene mucho arte y también a La Perra Blanco.
CICLO DE JAZZ, BLUES, SOUL Y OTRAS MÚSICAS
Función: 20:00 h
Duración: 1 h y 30 min
Precio: 12 €
Precio joven (hasta 25 años): 8 €
De Vacas vuelven; a la carga y al Juan Bravo. Y lo hacen en plan
divas. Visten la escena y desempolvan sus mejores galas para la
ocasión, rebobinando en la memoria del tiempo como homenaje a las
maestras. A las diosas del pop. A Whitney, Celine, Mónica o Beyoncé.
Mujeres que acompañaron con sus canciones momentos felices. Tantas
horas de guachinein a voces entre hermanas, compañeras del trabajo, de
la vida y del amor.
Apuestan por una iluminación que no tiene
nada que envidiar a Vigo. Por un vestuario genial y hecho a medida,
que potencia la teatralidad, además de servirse de nuevos elementos
escenográficos. A las músicas y bases electrónicas se suman
espectaculares coreografías con el culo sentado en la silla. Las
letras, su seña de identidad, siguen en la línea del compromiso con el
feminismo, el ecologismo, la poesía y el cunilingüismo. Las armonías
de voces y guitarra marcan el carácter de un grupo que explota la
energía juvenil al extremo, invitando a disfrutar de una fantasía divina.
ESTRENO NACIONAL
Compañía: Las niñas de Cádiz
Dirección: José Troncoso
Dramaturgia: Ana López Segovia
Intérpretes: Alejandra López, Rocío Segovia y Ana López Segovia
Función: 20:30 h
Duración: 1 h y 15 min
Precio: 18, 16 y 14 €
Del bingo de Eurípides al Romance de la Reina Brava; Las Niñas de
Cádiz no han tardado ni un suspiro en volver al Juan Bravo. Lo hacen
por partida doble y para estrenar y es algo que nos apasiona, nos hace
reír y nos llena de alegría y amor.
Todo lo contrario que a la
duquesa y a su hija, que perpetran un terrible magnicidio movidas por
la venganza. Espoleadas por el odio y el rencor que despierta en ellas
lo que consideran un trato injusto de la Reina. Una Reina Brava que
acumula poder sin escrúpulos; que gobierna, tirana en implacable, sin
nadie que logre hacerle sombra.
Con un vestuario y una
coreografía inspirados en el teatro isabelino. Con austeridad,
minimalismo y sencillez. En verso y con la canción como hilo conductor
de la narración. Con la interpretación expresiva y orgánica que se
burla de la cuarta pared. Así vuelven y así siguen Las niñas de Cádiz;
haciendo una fiesta con el público, incluso en los bailes al son de
los acordes más oscuros.
ESTRENO NACIONAL
Compañía: Las niñas de Cádiz
Dirección: José Troncoso
Dramaturgia: Ana López Segovia
Intérpretes: Alejandra López, Rocío Segovia y Ana López Segovia
Función: 20:30 h
Duración: 1 h y 15 min
Precio: 18, 16 y 14 €
Del bingo de Eurípides al Romance de la Reina Brava; Las Niñas de
Cádiz no han tardado ni un suspiro en volver al Juan Bravo. Lo hacen
por partida doble y para estrenar y es algo que nos apasiona, nos hace
reír y nos llena de alegría y amor.
Todo lo contrario que a la
duquesa y a su hija, que perpetran un terrible magnicidio movidas por
la venganza. Espoleadas por el odio y el rencor que despierta en ellas
lo que consideran un trato injusto de la Reina. Una Reina Brava que
acumula poder sin escrúpulos; que gobierna, tirana en implacable, sin
nadie que logre hacerle sombra.
Con un vestuario y una
coreografía inspirados en el teatro isabelino. Con austeridad,
minimalismo y sencillez. En verso y con la canción como hilo conductor
de la narración. Con la interpretación expresiva y orgánica que se
burla de la cuarta pared. Así vuelven y así siguen Las niñas de Cádiz;
haciendo una fiesta con el público, incluso en los bailes al son de
los acordes más oscuros.
Compañía: Este Estaçao Teatral
Dirección: Tiago Poiares en co-creación con Joana Poejo y Samuel Querido
Dramaturgia: Tiago Poiares en co-creación con Joana Poejo y Samuel Querido
Intérpretes: Joana Poejo y Samuel Querido
Función: 20:00 h
Duración: 1 h
Precio único: 12 €
Dice un proverbio indio que «los vasos que no están llenos de agua
pronto se llenan de polvo». Así que cuando permanecer se vuelve
imposible, sólo se puede avanzar armados de coraje y esperanza. Buscar
la felicidad en otra parte. El viaje siempre será largo y lleno de
contratiempos, pero siempre será mejor que quedarse en un camino que
simplemente se desvanece. La necesidad de sobrevivir obliga a avanzar,
sortear obstáculos y cruzar fronteras, incluidas las que están
cerradas.
El cielo no les responde cuenta, a través del cuerpo,
el gesto, las emociones, la sencillez y el juego escénico, el viaje de
dos personajes que intentan atravesar el mar hasta el otro lado en
busca de una oportunidad. Nadie deja su tierra natal a la ligera, pero
en otro país es posible empezar de nuevo. Conseguir las necesidades
más básicas puede resultar extremadamente difícil, la barrera del
idioma, el choque cultural y la desconfianza de quienes acogen hacen
que llegar no signifique el final del viaje.
Pero Saeed y
Narine no se dan por vencidos. Buscan trabajo, intentan contribuir e
integrarse en un país diferente. Un país que a veces piensa que la
elección fue suya. Un país donde, a veces, el cielo tampoco responde.