¿Quién no conoce las Bodas de sangre de Federico García Lorca? Obra
maestra del teatro español, escrita en 1932 y basada en esa boda
almeriense de 1928 a la que la novia no acudió. Esa tras cuya
desaparición, ella apareció con el vestido desgarrado. También tras la
cual el cadáver de uno de sus primos se descubrió muy cerca de allí.
Esa que maravilló a Lorca por la manera en la que la vida brinda
nuevos dramas de modo inesperado.
La voluptuosidad de sus
imágenes y la belleza de sus versos hacen de las Bodas de sangre de
Lorca la mayor tragedia de amor escrita en castellano. Amor,
sufrimiento, venganza, miedo y odio dan resultado a una sobrecogedora
tragedia que da forma a la idea del escritor de que a sus personajes
«se les tienen que ver los huesos y la sangre». Y eso seduce e impone
a cualquier compañía.
Teatro del Temple, acostumbrada a los
clásicos y con más de cincuenta producciones sobre los escenarios, no
se salva de la atracción ni del respeto, pero da el sí quiero
asegurando que seduce «porque es una obra fetiche, por su enormidad
poética, por la visceralidad de sus pasiones, por la hondura de sus
emociones» y que impone porque, «cómo hacerlo con verdad? ¿Cómo
compartirlo con el público de nuestro tiempo? ¿Cómo hacerlo desde
nuestra raíz sin traicionar el espíritu de Lorca? ».
BODAS DE SANGRE
31 enero
Teatro
Compañía: Teatro del Temple
Dirección: Carlos Martín
Dramaturgia: Carlos Martín (adaptación del texto de Federico García Lorca)
Intérpretes: Irene Alquezar, Minerva Arbués, Jacobo Castanera, Alba Gallego, Félix Martín, Alberto Pérez y Claudia Siba
Función: 20:30 h
Duración: 1 h y 30 min
Precio único: 20 €
Programa Platea del INAEM